Progresar en el conocimiento y control de su cuerpo de forma que vaya construyendo una autoimagen adecuada, comenzando a manifestar y regular las distintas emociones.
Identificar características de los distintos objetos del entorno a través de la exploración, reconociendo elementos de la naturaleza.
Comenzar a establecer diferentes formas de comunicación con otras personas, interpretando y comprendiendo mensajes.
A través de los masajes en bebés y de diferentes actividades de relajación, o el yoga iniciamos a los peques en la vuelta a la calma, dándoles estrategias para la regulación de sus emociones.
En Fantasía es una de las formas principales de comunicación, ya sea a través de nuestro canto, de escuchas musicales, del baile, y por supuesto, de la experimentación del ritmo y fuerza con instrumentos.
Entendemos la importancia de comenzar a conocer los diferentes sonidos del inglés a través del meétodo Jolly Phonics con el que aprenderán de forma divertida y lúdica.
Establecemos un ritmo diario en las aulas que ayude a los/as peques a ordenar su actividad, y poder predecir los acontecimientos, de forma que vayan ganando seguridad en sí mismos, confianza y autoestima.
Planteamos actividades de experimentación, y diferentes instalaciones que favorezcan el descubrimiento por parte de los niños y niñas, de forma que aprendan de manera activa.
Realizamos juego libre, simbólico, dirigido, de fantasía, ya que a través del mismo es como los niños/as aprenden a entender el mundo que les rodea y cómo pueden participar.
Es la estrella de Fantasía, a través de diferentes formas de proyectar la luz sobre objetos conseguimos una interacción privilegiada con el medio que les rodea.
Uno de los hitos más importantes en esta etapa es el desarrollo del lenguaje, para lo que los cuentos y representaciones teatrales que utilizamos en la Escuela son una excelente vía. Además de trabajar la comprensión.
Los materiales crean un escenario muy estimulante capaz de facilitar y sugerir múltiples posibilidades de acción. Utilizamos materiales propios de las metodológias Montessori, Pikler, Waldorf, y Reggio Emilia.
Se estimulará el desarrollo de la autonomía, creando un ambiente preparado en el que ellos/as puedan desarrollarse autónomamente, creando una adecuada imagen de sí mismos.
Las instalaciones que realizamos en la Escuela son también una manera de expresarnos de forma artística y a través del arte ir conociendo las diferentes emociones para su posterior regulación.
Realizamos psicomotricidad vivenciada, relacional y ecológica, de manera que puedan ir desarrollando las posibilidades de su cuerpo en un ambiente seguro y creando lazos afectivos.
Los momentos cotidianos de cuidado (higiene, cambio de pañal, alimentación) los vemos como oportunidades extraordinarias para crear vínculos de afecto y comunicación basada en la escucha a las señales de los niños/as. Es esa seguridad les motivará a explorar, investigar, jugar y sorprenderse con cada nuevo descubrimiento, para seguir conquistando su autonomía.
Cuidamos la entrada de los niños y niñas al aula. Este momento de acogida es fundamental para que se sienta importante en el aula y adquiera confianza y seguridad, además de motivarle para las actividades del día. Un momento también, justo con la despedida con el que fortalecemos vínculos con las familias al vernos diariamente y poder intercambiar información importante de cada peque.
Somos una Escuela de puertas abiertas, en la que creemos en el modelo de Escuela como prolongación del hogar, por lo que las entradas y salidas se realizan en las aulas.
Disponemos de una plataforma digital que facilita el intercambio de información durante el día para una mejor coordinación familia centro.
Realizamos diferentes charlas formativas sobre los principales temas del desarrollo de nuestros/as peques como alimentación, primeros auxilios o disciplina positiva.
La visita de las familias en la actividad cotidiana nos supone una oportunidad para realizar propuestas más complejas al contar con la ayuda de las familias.